Muchos creen que el pronombre
ti lleva tilde, dado que sí lo llevan el pronombre
mí o la conjunción condicional
sí.
- Ese proyecto está pensado en mí / Mi proyecto es vivir solo.
- Él siempre está pensando en sí mismo / Si sigues leyendo, entenderás mejor.
Mí y
sí llevan tilde porque necesitan diferenciarse del adjetivos posesivo
mi y la conjunción
si. En cambio, la palabra
ti solo es pronombre así que la tilde no se justifica.
Click aquí para leer explicación de la FUNDEU
Reflexión personal:
Sin embargo, esta es otra falta de consistencia de la R.A.E. ya que hace poco tiempo fue eliminado el uso de la tilde en el caso de
solo (antes llevaba tilde si se usaba como adverbio -solamente- y no como adjetivo -solitario-) o en el caso de
este, esta, ese, esa... (llevaban tilde como pronombres y no como adjetivos).
¿La razón? No se considera necesario aclarar la diferencia ya que el contexto de la frase debería quedar clara la función de cada uno. Entonces, ¿no debería eliminarse también el uso de la tilde en los pronombres mí y sí, ya que en el contexto se entiende la función de cada uno?