
Muchos creen que el pronombre ti lleva tilde, dado que sí lo llevan el pronombre mí o la conjunción condicional sí.
- Ese proyecto está pensado en mí / Mi proyecto es vivir solo.
- Él siempre está pensando en sí mismo / Si sigues leyendo, entenderás mejor.
Click aquí para leer explicación de la FUNDEU
Reflexión personal:
Sin embargo, esta es otra falta de consistencia de la R.A.E. ya que hace poco tiempo fue eliminado el uso de la tilde en el caso de solo (antes llevaba tilde si se usaba como adverbio -solamente- y no como adjetivo -solitario-) o en el caso de este, esta, ese, esa... (llevaban tilde como pronombres y no como adjetivos).¿La razón? No se considera necesario aclarar la diferencia ya que el contexto de la frase debería quedar clara la función de cada uno. Entonces, ¿no debería eliminarse también el uso de la tilde en los pronombres mí y sí, ya que en el contexto se entiende la función de cada uno?
¿Puede ser que antes se escribiera mejor? o es que somos muchos escribiendo en distintos medios que llegan a más gente y se ven más las faltas? Porque hay veces en que al final acabas dudando de si está bien escrito o mal escrito como el ejemplo con el que acompañas la entrada.
ResponderEliminarEsa tilde eliminada de solo todavía me sigue costando y me tengo que obligar a no poner acento. Eso me hace preguntarte, ¿es incorrecto si le ponemos tilde?
Saludos
Me pasa lo mismo. Aún persisto en la idea de acentuar "sólo". La RAE habla de "recomendación general" de no tildar solo, no pareciera una obligación. Aquí está el enlace:
Eliminarhttp://www.rae.es/consultas/el-adverbio-solo-y-los-pronombres-demostrativos-sin-tilde
Gracias por el enlace.
EliminarSaludos
Hay una web y muy útil para comprender esto:
ResponderEliminarhttps://www.tinuncallevatilde.es/